Déjate fluir como un río
Ruta del Cauca
Ruta del Cauca
Déjate fluir como un río
El aire puro de la montaña, el sol abrasador y la exploración de nuevos horizontes te acompañarán durante toda tu estancia; el suroeste de Antioquia es una región espectacular para recorrer en bicicleta, y allí estaremos, desde las llanuras hasta las altas montañas y disfrutando su diversa vegetación.
La ruta Cauca Tour que nos lleva desde Medellín a Santa Fe de Antioquia, es una introducción ideal al “bikepacking” y una buena manera de conocer el paisaje colombiano, te encontrarás con una gran cantidad de sorpresas, cada una de ellas más magnífica que la anterior. Formando un bucle de 250 km, descubrirás una ruta que serpentea entre el verde intenso de las imponentes montañas colombianas y los exuberantes campos de café, plátanos y frutas exóticas.
En cualquier caso, prepárate para pedalear por carreteras suntuosas llenas de carácter retador para afrontar descensos que hacen temblar los frenos y subidas espinosas que suponen un reto mental para cualquier ciclista que busque diversión.
Precios, a partir de 1.760 USD:
USD 1.760 por persona, en grupo de cinco a seis personas
USD 1.920 por persona, en grupo de cuatro personas
USD 2.080 por persona, en grupo de tres personas
USD 2.320 por persona, en grupo de dos personas
USD 2,560 por una persona.
8 Días / 7 Noches – 250 Km
El itinerario
Conoce día a día el recorrido:
- Día 1 / Caldas
- Día 2 / Venecia
- Día 3 / Salgar
- Día 4 / Betulia
- Día 5 / Urrao
- Día 6 / Urrao
- Day 7 / Santa Fe
- Día 8/ Medellín
Día 1 Caldas - Venecia
La excursión parte de Caldas, municipio al sur de Medellín, con unos kilómetros en una carretera principal, lo que te dará tiempo suficiente para acostumbrarte a las bicicletas, antes de adentrarte en el campo. Rodaremos en dirección al suroeste, hacía el municipio de Venecia; pintoresco pueblo cafetero antioqueño ubicado en la Cordillera Central. Atravesaremos rutas secundarias, y redescubriremos los caminos antiguos de Venecia; un pequeño municipio edificado frente al famoso cerro Tusa, volcán en forma de chimenea apagada y conocido como la pirámide natural más alta del mundo, con una altura de 1950 m s.n.m. El cerro Tusa tiene una gran importancia como sitio arqueológico, constituye el principal santuario precolombino de la región, allí se asentó la mayoría de la tribu Zenufaná con su cacique.
Este maravilloso, primer recorrido con diversos paisajes e historias te darán una pre - gustación de lo que nos ofrece este tour en ésta región de Antioquia.
Día 2 Venecia - Salgar
Desde Venecia, un nuevo recorrido de 45 km nos esperan a través de las montañas y sus verdes intensos. Bajaremos hacía el municipio de Bolombolo en unos 20 km con el fin de alcanzar el Río Cauca. Las temperaturas empezarán a subir a medida que avanzamos por el camino. Rodaremos a lo largo del Río Cauca, unos 13 km, antes de iniciar una subida de 15 km hacía el municipio de Salgar; un pequeño pueblo, por excelencia cafetero, donde palpita y vibran las costumbres del pueblo paisa.
Pasarás tu segunda noche en un lugar único, La Manchuria pequeño paraíso, anidado por las montañas cafeteras. Te encantará el panorama que ofrece la Manchuria, donde podrás relajarte con un vaso de limonada o una cerveza, ¡ En plena montaña !
Día 3 Salgar - Betulia
Tras una noche en los brazos de las montañas de Salgar, nos esperará otro hermoso, caluroso día de medio plano y medio ascenso; será un día ajetreado, muy interesante, con un gran pedaleo y muchos puntos de interés a medida que nos adentramos en el campo.
Tomaremos la carretera hacia el norte, en dirección al municipio de Urrao, para llegar a Betulia antiguo municipio de Antioquia, fundado en 1848.
En nuestro recorrido, encontrarás una serie de caminos florecidos bordeados de ríos que corren como unas arterias en Antioquia. A continuación, nos esperarán unos medios ascensos a escalar, donde los porcentajes serán un poco más exigentes; la belleza de los paisajes te hará olvidar de las exigentes lomas que atravesarás y finalmente te llevarán al acogedor nido de Betulia.
Día 4 Betulia - Urrao
Luego de una apacible noche en el campo de Betulia, nos dirigiremos hacía Urrao, remoto pueblo, anidado al borde de la cordillera central que limita con el departamento del Chocó, allí pasarás dos noches y un día de merecido descanso en un hotel al estilo tradicional.
Empezaremos a pedalear desde Betulia subiendo una ruta de campo pavimentada, rodeada de cataratas entre frondosos cafetales y bananos. La segunda parte del viaje, bajando hacía Urrao, nos ofrecerá un cambio drástico de vegetación y temperaturas.
Encontrarás cultivos de hortalizas, de frutas tropicales, sin olvidar los frijoles, eterno plato tradicional antioqueño. Urrao es un pueblo especializado en turismo arqueológico, étnico y cultural. También es conocido porque allí nació Rigoberto Urán, gran ciclista colombiano.
Nos albergaremos en una casa tradicional donde tendrás acceso a paisajes hermosos del plano de Urrao.
Día 5 Urrao Día de descubrimiento y de sus alrededores
Hoy tenemos un día libre de bicicletas para recuperarnos de los desafíos de nuestro viaje hasta ahora.
El día se dedica al descanso y al descubrimiento de la historia de la región. Nuestra guía Icis, nos compartirá historias cautivadoras sobre la región de Urrao. Daremos un paseo para conocer la “ruta histórica de los guerreros”. Un poco de senderismo será bienvenido para relajar las piernas; antes de volvernos a subir al caballo de acero.
¡Este día de descanso será muy apreciado !
Día 6 Urrao - Santa Fe de Antioquia
Hoy tomaremos el camino hacia el municipio, Santa Fe de Antioquia, antigua ciudad minera con explotación de oro, y monumento nacional de arquitectura colonial, que seduce por sus calles empedradas, hermosas fachadas, balcones y sitios para la tertulia y el descanso. La ciudad está construida a orillas del Río Cauca.
Saldremos de Urrao con nuestros caballos de acero pedaleando suavemente en una leve subida, durante los primeros 15 kilómetros; atravesaremos la zona más salvaje de todo el recorrido, a través de una naturaleza virgen, bosques fresquitos y verdes, campos de café y ríos; después de esa primera parte en ascenso, empezaremos a descender hacia Santa Fe por 46 km de pistas, dentro de una abundante naturaleza, donde el calor se invitará.
Prepara tus ojos para los majestuosos y diversos paisajes que cruzarán por tu camino, y tus gafas de sol para la intensa luz del día que te guiará; un último día de pedaleada, tanto generoso en esfuerzo físico como en paisajes y naturaleza.
Una vez por la vía principal, terminaremos con un corto traslado en vehículo hasta tu hotel, donde una acogedora piscina te esperará !
Día 7 Recorrido por el valle de Santa Fe
Saldremos al amanecer, bajo el calor radiante del Valle de Santa Fe; después de un rico desayuno, entraremos suavemente en calor por senderos secos y rocosos a lo largo del poderoso Río Cauca. Por el camino cruzaremos el largo puente colgante de Occidente, arquitectura majestuosa, la cual nos conectará con varios pueblitos típicos.
Después de un buen almuerzo local, nos montaremos en la camioneta para ir a visitar una producción de café ubicada sobre las alturas del valle. Una introducción ideal a la cultura campesina colombiana que predomina en el país y que está en su ADN. Luego del paseo cafetero, iremos hacia la linda Santa Fe donde pasaremos nuestra última noche.
Día 8 Santa Fe - Medellín
Nuestro viaje se terminará oficialmente hoy; recogeremos vivencias, bellos recuerdos, imágenes, aprendizajes y organizaremos el traslado, las bicicletas serán recogidas en la camioneta, para regresar a Medellín con nuestros corazones re-cargados de emociones gratificantes con la cultura de la gente paisa.
Para quienes deseen prolongar su estancia y ruta por Colombia, podemos ayudarles a organizar noches o días adicionales y ofrecerles recomendaciones sobre el país para que puedan seguir disfrutando del viaje en el país